Revista Digital Independiente
בס"ד
EDITOR: Rafael Ben-Abraham Barreto

Últimas noticias:
La centenaria historia de los judíos de Melilla
Melilla es una ciudad española desde 1497, situada en el norte de África, en la frontera con Marruecos. Está conectada con varias ciudades españolas por mar (Málaga, Almería, Motril) y por aire (Madrid, Málaga, etc.). Su principal seña de identidad es su multiculturalidad: judíos, cristianos, musulmanes, hindúes y gitanos, junto con otras minorías, conviven en paz, respeto y armonía.
En esta edición insertamos un documento extraordinario sobre la Historia de los Judios de la Ciudad de Melilla (España), situada en el Norte de África, que nos ha remitido el presidente de la Asociación Cultural Mem Guimel, Mordejay Guahnich.
En este reportaje se condensa la centenaria historia de los judíos melillenses, que han sobresalido por la conservación de las tradiciones y acervo cultural, social y económico a lo largo del tiempo.
Melilla es una ciudad española desde 1497, situada en el norte de África, en la frontera con Marruecos. Está conectada con varias ciudades españolas por mar (Málaga, Almería, Motril) y por aire (Madrid, Málaga, etc.). Su principal seña de identidad es su multiculturalidad: judíos, cristianos, musulmanes, hindúes y gitanos, junto con otras minorías, conviven en paz, respeto y armonía.
En 1862, sus fronteras se definieron de una forma inusual: mediante cañonazos. Tres disparos del cañón El Caminante ampliaron los límites de la ciudad; fueron lanzados desde la fortaleza Victoria Grande, dándole a la ciudad un nuevo perímetro de 12,5 km².
En 1863, Melilla, junto con Ceuta, las Islas Chafarinas y Alhucemas, fue declarada Puerto Franco. Sin embargo, en Melilla no había población civil para gestionar el comercio, que se beneficiaba de diversas ventajas fiscales. Dos años después, en 1864, un Real Decreto permitió la entrada de comerciantes judíos y musulmanes de origen marroquí.

Mordejay Guahnich, presidente de la asociación Mem-Guimel de Melilla./FOTO CEDIDA
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel describe en la ONU la masacre y horror del 7 de octubre
En esta edición nos complace publicar textual e íntegramente el discurso pronunciado por el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Guideón Sa´ar, ante el plenario del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el pasado 5 del presente mes de agosto. Dada la trascendencia e impacto de los acontecimientos que se vienen sucediendo desde el fatídico 7 de octubre de 2023, en el Sur de Israel, con el resultado de 1.200 personas brutamente asesinadas y otras 251 secuentradas, de las que aún quedan en cautiverio en torno a 50, y con grave riesgo para su vida, por parte de la organización terrorista Hamas que gobierna en Gaza desde 2006, es una obligación actualizar la memoria de los hechos para que no se tergiverse el relato sobre el verdadero origen del conflicto. Nadie mejor que el cansiller israelí para explicar al mundo lo acontecido y las consecuencias que se han derivado del mismo.
Discurso completo del ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Guideón Sa´ar ante Naciones Unidas.
Gracias, señor Presidente.
Hoy escuchamos el testimonio desgarrador de Ilay, hermano del rehén Evyatar
David, quien fue torturado y hambriento por Hamas.
Agradezco a Estados Unidos y a los demás países que respondieron a nuestra
llamada y ayudaron a convocar esta sesión urgente del Consejo de Seguridad.
Pero también escuchamos aquí muchas mentiras. No puedo responder a todas,
pero fue especialmente irónico escuchar al representante de la Federación Rusa,
que habla después de tres años y medio de una invasión brutal a Ucrania y
bombardeos contra civiles en Kiev y otros lugares.
También escuché al representante palestino. Debo decirlo: los palestinos
aprendieron propaganda de ustedes, de la era soviética. Fueron buenos maestros.
Los palestinos inventaron el terrorismo como herramienta para promover sus
fines. Esto incluye a todas las facciones palestinas. Hasta el día de hoy, la
Autoridad Palestina paga salarios a terroristas y a sus familias según la gravedad
del crimen cometido. Así continúan fomentando el terrorismo.
Hablan de paz. Desde 1947, han tenido innumerables oportunidades de lograrla.
Y las han rechazado todas.
Comparezco hoy aquí como Ministro de Asuntos Exteriores del Estado de Israel.
Un Estado soberano del pueblo judío, que lleva casi dos años luchando por su
existencia en siete frentes distintos.
Estoy aquí porque nuestros rehenes siguen en manos de Hamas. Hambrientos.
Torturados en los calabozos de Gaza por Hamas y la Yihad Islámica.El secuestro de civiles por parte de Estados o grupos terroristas no es solo un problema de Israel.
Lo vimos a gran escala el 7 de octubre.
Lo hacen para proteger su poder y sus intereses.
En el caso de Hamas, secuestran para permanecer en el poder en Gaza. No quieren ceder ni siquiera el control militar de las ruinas.
Esto puede ocurrir mañana en cualquier país.
El mundo debe poner fin a esta táctica inhumana.
Debe hacer que no les resulte rentable a los terroristas.
Hoy es Israel. Mañana podrías ser tú.
Vivimos en un mundo del revés.
Mientras Hamas maneja su maquinaria propagandística, gran parte de los medios internacionales ignoran la verdad y repiten sus mentiras.
Fuentes: Federación de Comunidades Israelitas de España (FCJE), Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel.
Cronología de la barbarie terrorista de Hamas
El 7 de octubre, Hamas invadió Israel sin provocación.
Cometieron crímenes atroces como los de los nazis o el ISIS:
• Asesinaron y violaron a mujeres.
• Mataron a niños frente a sus padres -y a padres frente a sus hijos-.
• Decapitaron personas.
• Quemaron familias vivas.
• Secuestraron a 251 personas, llevándolas a un cautiverio cruel.
50 de ellos siguen allí. Torturados. Desnutridos.
Cito el informe del Proyecto Dinah, que documenta las horribles violencias
sexuales cometidas por Hamas el 7 de octubre y después:
• Cuerpos hallados con objetos introducidos en sus genitales.
• Mujeres desnudas atadas a árboles.
• Signos de mutilación genital.
• La mayoría de las mujeres agredidas sexualmente estuvieron entre las
1.166 personas asesinadas ese día.
• Después de ser violadas, fueron asesinadas.
Fueron silenciadas para siempre.
La violencia sexual continuó también en el cautiverio. Amit Soussana, una de las
liberadas, relató valientemente cómo fue obligada a realizar un acto sexual bajo
amenaza de arma.
Este es el mal absoluto al que se enfrenta Israel.
Los crímenes de Hamas continúan.
Este fin de semana, el mundo vio las imágenes aterradoras de Evyatar David y Rom Braslavski, reducidos a piel y huesos. Evyatar fue obligado a cavar su propia tumba.
Hamas y la Yihad Islámica usan el hambre y la tortura como herramientas de propaganda cruel y deliberada.
Buscan:
1. Sembrar terror psicológico.
2. Crear una falsa equivalencia entre el estado de nuestros rehenes y las acusaciones falsas contra Israel.
Pero es una campaña de mentiras. Israel ha facilitado la entrada de cantidades masivas de ayuda humanitaria en
Gaza, en niveles sin precedentes en la historia de las guerras. Y sigue aumentando cada día.
Y aún así, nos acusan de causar hambruna.
La verdad debe decirse claramente: Hamas hambrienta a nuestros rehenes,
mientras sus terroristas disfrutan de carne, pescado y verduras.
El mundo vio el brazo grueso y bien alimentado del terrorista que aparecía junto a Evyatar, el esqueleto humano obligado a cavar su propia tumba.
Nuestros rehenes no han sido visitados por la Cruz Roja, a pesar de lo acordado en noviembre de 2023.La medicina que necesitan para sobrevivir no ha llegado.
Mientras tanto, los terroristas encarcelados en Israel reciben atención médica y alimentos.
EDITORIAL
Corrupción y cadáveres políticos
Una considerable fracción de la clase política española parece haber puesto al descubierto sus inconfesables vergüenzas a tenor de los escándalos de corrupción y no por voluntad propia sino por la acción de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y por la intervención de la Justicia. Estos episodios, todo hay que decirlo y matizarlo, forman parte de la condición humana misma y nadie escapamos a esa circunstancia, de una forma u otra. Y es que la corrupción forma parte del "ADN" humano, de las organizaciones y grupos políticos y económicos y sociales, nada parece escapar a su influencia porque está en la raiz misma del afán desmedido de riqueza y poder, del anhelo ancestral por la supremacía en todas sus variantes. Sin embargo hay que apelar a la buena voluntad de la mayoría de la clase política motivada por su apego al servicio público y al bien común.
Digamos, por otro lado, que estamos ante la expresión de conductas estrictamente feudales en los ámbitos territoriales y globales o ante los caprichos de los reyezuelos o tiranos de nueva generación, eso sí, con toda la legitimidad de las urnas o componendas o pactos post-electorales, o del sistema democrático o del poder casi divino emanado de las monarquías absolutistas o parlamentarias, regímenes dictatoriales.
Desde el regreso de la democracia a España con la aprobación de la Constitución de 1978, los casos de corrupción política y económica han aumentado considerablemente. Con la llegada del PSOE al poder tras los comicios de 1982 se inaugura un período de irregularidades o afloramiento de casos de corrupción bautizados como la guerra sucia de los Gal, Roldán, Flick, Filesa, Eres de Andalucía, Faisán, entre otros. El Partido Popular no se queda atrás sino que ha dado muestras de debidad para ser un referente en las prácticas de buena conducta en las diversas esferas del poder político nacional, regional o municipal. Hechos clamorosos como los casos Neseiro, Planas, trama Gürter, Bárcenas y Kitchen. También vinculado al Partido Popular, cabe no perder de vista la sentencia condenatoria contra uno de sus iconos como su exministro de Economía Rodrigo Rato, que llegara a lo más alto en el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero que tropezó con la dudosa salida a bolsa de la extinguida Bankia (afectando a miles de accionistas que vieron menguar sus ahorros), que sería absorbida por CaixaBank, y que luego caería en desgracia al ser condenado con penas de cárcel por la Justicia.
En el ámbito autonómico sobresale el caso Puyol-Ferrusola en Catalunya, o las mordidas del famoso 3%.
Ahora nos encontramos con un panorama realmente desolador para la actual cúpula del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que parece descender a los infiernos de la ignominia por la presunta acción de destacados hombres de confinanza del presidente del Gobierno. La reciente entrada en prisión del que fuera secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por orden del juez que lleva la causa del caso Koldo, ha sido un auténtico mazazo y motivo de alarma social. Quienes "ponían las manos en el fuego por Santos Cerdán", a quien le asiste la presunción de inocencia, se han quemado los brazos
Todavía falta por saber qué ocurrirá en los próximos días con el exministro de Transportes José Luis Ábalos.
La colaboración con la Justicia por parte de uno de los miembros de la trama de hidrocarburos y Koldo, Víctor de Aldama, ha puesto patas arriba la actualidad política española, con las consiguientes consecuencias para la ya deteriorada marca España en el ámbito internacional.
Por mucho menos que lo esbozado en este modesto comentario, cayó el Gobierno del Partido Popular a finales de mayo de 2018. Quienes se erigían en adalides y defensores de la honradez y ética política han caído en el lodazal, con la diferencia de que no se registran responsabilidades políticas o judiciales, por ahora. Los "arquitectos" de la nueva política están bajo sospecha y acción de la Justicia.
Por menos que eso han sucumbido gobiernos en otros países u adelantado comicios, lo más cercano, por citar un ajemplo, el gobierno de Antonio Costa en Portugal, incluso siendo inocente.
El papel de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) y de la Fiscalía Anticorrupción han sido claves en la investigación de los presuntos casos de corrupción política que nos ocupan en los últimos cinco años. Y falta por ver y analizar el caso Mascarrillas, qué recorrido judicial tiene por delante y qué nuevas víctimas políticas se lleva consigo.
Diario de la Operación León Ascendente
Hoja 26 abre una sección bajo el lema Diario de la Operación Ascendente, en la que difunde los comunicados de prensa de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), sobre la actualidad del conflicto abierto entre Israel e Irán, publicados en la plataforma de Youtube. Israel emprendió el 13 de junio la Operación León Ascendente consistente en un ataque preventivo contra el régimen islamista de Irán con el objetivo de desbaratar el programa de enriquecimiento de uranio destinado a fines militares que representa una seria amenaza para la seguridad y la estabilidad en Oriente Medio y a nivel internacional.
Fuentes: FDI, Ministerio de Defensa del Estado de Israel.
Las Fuerzas de Defensa de Israel logran interceptar el 90% de los misiles balísticos iraníes
Las constantes amenazas y ataques directos e indirectos del régimen iraní contra Israel, con la complacencia de la mal llamada comunidad internacional, han provocado el ataque preventivo.
HOJA 26, Jerusalem, 16 de junio de 2025.
Irán ha lanzado cerca de 400 misiles contra Israel desde el pasado viernes 13 de junio, según fuentes periodísticas. Sin embargo, las Fuerzas de Defensa de Israel (צהל) lograron interceptar en torno al 90% de los misiles balísticos lanzados contra instalaciones civiles y académicas del país en ese período de tiempo, no se contabilizan los disparados en las últimas horas, al momento de redactar esta crónica.
Pese a todos los esfuerzos militares, desgraciadamente, un 10% de los misiles disparados desde Irán impactaron sobre zonas residenciales y el prestigioso instituto de investigación científica Ezer Weizmann, en Rehovot (fundado en los años 30 del siglo XX). Las áreas afectadas hasta ahora son Haifa, Bat Yam, Tel Aviv, Bne Brak, Petah Tikva, Gush Dan y Tamra, entre otras.
En lo que va desde el inicio de las hostilidades, Israel ha reportado el fallecimiento de 24 personas y registrados 500 heridos, mientras que en Irán se han declarado 224 muertos y 1.200 heridos, según las mismas fuentes periodísticas.
El Ejército de Israel emprendió el pasado viernes 13 de junio la operación León Ascendente contra Irán con el fin de desbaratar su programa nuclear con fines militares y por representar una amenaza existencial para el Pueblo Judío. Y ni que decir tiene, para la región y el mundo.
Las constantes amenazas y ataques directos e indirectos del régimen iraní contra Israel, con la complacencia de la mal llamada comunidad internacional han provocado el ataque preventivo. Una cadena de sucesos derivada del patrocinio del terrorismo internacional por parte de Irán han dado lugar a los luctuosos sucesos del 7 de octubre de 2023, con la matanza por parte de Hamás, de 1.200 personas y el secuestro de otras 250. Pero no todo queda ahí, cabe recordar otros atentados terristas perpetrados en suelo israelí y Argentina en la última década del siglo XX.
Israel ataca Irán como acción preventiva frente a su programa nuclear militar
De acuerdo con varios informes en circulación, se estima que el Mossad también estuvo involucrado en el ataque, según reporte de Jewish Press.
HOJA 26, Jeerusalem, 13 de junio de 2025
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron preventivamente a Irán tras informes de que este país pronto sería capaz de fabricar múltiples bombas nucleares. De acuerdo con varios informes en circulación, se estima que el Mossad también estuvo involucrado en el ataque, según reporte de Jewish Press.
Según informes no confirmados, Israel asesinó al Jefe del Estado Mayor iraní en Teherán y atacó dos instalaciones nucleares en Fordow y Natanz, así como la planta de agua pesada en Arak. Existen otros informes no confirmados que indican que Israel eliminó a todo el Estado Mayor y a los principales científicos nucleares de Irán. Debido a la considerable profundidad subterránea de la instalación nuclear de Fordow, es posible que no haya sido atacada.
La operación militar en curso desde las tres de la mañana del viernes 13 de junio, está teniendo una repercusión en los mercados financieros mundiales, especialmente la cotización del precio del crudo, que se dispara considerablemente, y sobre los futuros en índices y otras materias primas. Sin embargo, la acción preventiva de Israel se venía descontando desde el verano de 2024, cuando Irán emprendió un ataque masivo contra Israel con drones y misiles.

En el acto conmemorativo, el presidente de la Cámara de Comercio, Santiago Sesé, y la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, subrayaron los logros alcanzados en 30 años de vida de la institución cameral tinerfeña./FOTO CEDIDA.
La Cámara de Comercio de la provincia de Tenerife supera los 130.000 asesoramientos empresariales en sus 30 años de historia
El presidente de la Cámara de Comercio afirmó que “más mujeres lideran sus ideas de negocio, cada vez están más formadas, hay una creciente diversificación de sectores y una mayor conciencia sobre sostenibilidad e innovación”.
HOJA 26, Tenerife, 4 de junio de 2024.
El Servicio de Creación de Empresas de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife supera los 130.000 asesoramientos en la provincia en sus 30 años de historia. Un acontecimiento que celebra en el marco de un acto institucional centrado en los retos del ecosistema del emprendedor, según informa la institución.Este es uno de los principales logros hechos públicos hoy por el presidente de la institución, Santiago Sesé, durante el acto institucional organizado con motivo del aniversario de este departamento, en el que también participó la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León.
Durante la inauguración del encuentro, ambos coincidieron en destacar que el Servicio de Creación de Empresas se ha consolidado como una herramienta clave para el fomento del autoempleo y el emprendimiento en la provincia y en el conjunto del Archipiélago de la mano de las Cámaras de Comercio canarias. Por ello, resaltaron su impacto como motor de desarrollo económico y social en Canarias.
Sólo en 2024, más de 5.400 personas acudieron al servicio en busca de orientación. Sesé también reflexionó sobre el cambio del perfil del emprendedor en Canarias al afirmar que “más mujeres lideran sus ideas de negocio, cada vez están más formados, hay una creciente diversificación de sectores y una mayor conciencia sobre sostenibilidad e innovación”.
La consejera Jéssica de León hizo hincapié en que “nunca se había alcanzado la cifra récord de 145.000 autónomos en las islas” y subrayó la importancia de la colaboración entre la Cámara de Comercio y el Servicio Canario de Empleo (SCE) para facilitar a las personas emprendedoras “un acompañamiento efectivo durante todo proceso de la puesta en marcha de su actividad”.
En esta línea, informó de la puesta en marcha de una herramienta gratuita, presentada por Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), dependiente de la Consejería, para acompañar a emprendedores del sector turístico desde el inicio de la actividad, además de ofrecer formación. La directora general de la Cámara, Lola Pérez, expuso los principales indicadores de estos 30 años de actividad del Servicio de Creación de Empresas y subrayó la evolución de un departamento que actualmente está financiado por el Servicio Canario de Empleo a través del SEPE. Informó que “cada año se acercan a las instalaciones de la Cámara en las cuatro islas de la provincia, cerca de 5.700 personas, cifra que muestra que la labor que se realiza desde Creación de Empresas es muy necesaria”.
Lola Pérez también afirmó que “el 73% de las personas que se acercaron a la Cámara para asesorarse en determinados momentos, como la pandemia o la crisis del 2008, fueron personas desempleadas. “Las crisis han servido como revolución y han hecho que la población valore mejor el papel de los empresarios y los emprendedores”, dijo.
Canarias será sede del XVI Congreso Nacional de Turismo Rural
“El turismo rural siempre es un segmento que dinamiza el desarrollo y crea empleo por su complementariedad con otras actividades económicas, sostenidas, principalmente, por pequeñas y medianas empresas", según indicó el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria.
HOJA 26, Gran Canaria, 28 de mayo de 2025.
El XVI Congreso Nacional de Turismo Rural reunirá en Gran Canaria, en el municipio de Tejeda, a más de cien profesionales del sector y a casi mil quinientas personas que se conectarán vía streaming, en un evento que “se convertirá en una plataforma clave para explorar retos y oportunidades del turismo rural en España, un tipo de turismo que se ha mostrado como una de las grandes fortalezas del territorio y el patrimonio”, destacó el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria.Para la Consejería de Turismo y Empleo, explicó el viceconsejero, “el turismo rural siempre es un segmento que dinamiza el desarrollo y crea empleo por su complementariedad con otras actividades económicas, sostenidas, principalmente, por pequeñas y medianas empresas. Una herramienta que además contribuye a fijar población al territorio”.
Con un enfoque especial en la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, bajo el lema ‘Un Turismo Rural Sostenible y Responsable con el Entorno’, el evento se celebrará los días 5 y 6 de junio en el Parador de Tejeda, y abordará cuestiones como la integración del turismo rural en un modelo turístico sostenible; el astroturismo y la conservación del patrimonio natural.

El presidente de Acantur, Pedro Carreño, mostró su satisfacción por reunir en Canarias a los principales expertos en turismo rural de España y explicó que contarán con 23 ponentes de primer nivel, entre los que destacó al catedrático emérito de Antropología Educativa de la Universidad de Deusto, Pedro Gil, quien disertará sobre el ‘Turismo Rural y Reconciliación con el Territorio: lectura ética y social de esta actividad’.
El foro de los consejos económicos y sociales de España debate sobre los desafíos y oportundades de la migración
“La integración es una cuestión comunitaria, de aquellas comunidades en las que los migrantes llegan y en su caso se integran. Esto es una función insustituible de la región, de las comunidades y del ámbito municipal”, indicó Antón Costas.
El análisis del fenómeno migratorio, retos, oportunidades y desafíos, centró el debate de la ponencia marco del foro de Consejos Económicos y Sociales de España, que ha tenido lugar en la sede del Gobierno de Canarias, al que asistió el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando Clavijo, quien sostuvo un encuentro con los titulares y secretario generales de los organismos consultivos.
En esta edición del encuentro anual reunió en las islas al presidente del Consejo Económico y Social de España, Antón Costas, y los presidentes de los CES de Canarias, José Carlos Francisco; de Cantabria, Carmen Marrero Alonso; de Castilla y León, Enrique Cabero; de Cataluña, Ciriaco Hidalgo, de Extremadura, Francisco Rubio; de Galicia, Manuel Pérez; de Baleares, Francisco Fiol; de Murcia, José Antonio Cobacho; de Comunidad Valenciana, Fernando Móner, y de País Vasco, Javier Muñecas.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, inauguró el foro de los consejos económicos y sociales de España en la sede del Gobierno Autónomo./FOTO CEDIDA.
El presidente del Consejo Económico y Social de España, Antón Costas, subrayó al inicio del encuentro la necesidad de abrir un debate profundo sobre qué modelo económico necesita España. En este sentido, advirtió que debemos evitar que la migración, en su mayoría asociada a trabajos precarios y empleos de baja productividad, pongan en riesgo el crecimiento de la actual diversificación de la economía española. “La integración es una cuestión comunitaria, de aquellas comunidades en las que los migrantes llegan y en su caso se integran. Esto es una función insustituible de la región, de las comunidades y del ámbito municipal”, añadió.
Por su parte, José Carlos Francisco destacó la urgencia de abordar el reto demográfico en España, señalando que el principal problema radica en la baja tasa de natalidad. Según afirmó durante el encuentro, este nivel de natalidad hace inviable el sostenimiento del país a largo plazo, tanto en términos laborales como de servicios y estructura social.
Además, también se contó en la ponencia marco, en donde se expusieron los datos y conclusiones de un informe en materia de migración en España, con la presencia de la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado.
Delgado incidió en la necesidad urgente de definir un plan nacional que aborde de forma integral el fenómeno migratorio en España. En este contexto, apeló a una mayor corresponsabilidad entre todas las administraciones y exigió al Estado y a la Unión Europea que asuman su papel frente a una frontera sur como es Canarias.
El Consejo Económico y Social de Canarias es un órgano colegiado que tiene por finalidad la de hacer efectiva la participación de los agentes sociales en las políticas públicas del Gobierno de Canarias. Está constituido por organizaciones de consumidores, expertos designados por el Gobierno, organizaciones sindicales, organizaciones empresariales y Cámaras de Comercio.
El turista de naturaleza supuso el 21% del total de llegadas a Canarias en 2024

La campaña de promoción turística usa el juego de palabras en inglés ‘Go with the slow’, que significa "Déjate llevar", a través de anuncio en redes sociales./FOTO CEDIDA
HOJA 26, Las Palmas de Gran Canaria
El turista de naturaleza supuso el 21% del total de llegadas a Canarias en 2024, según se desprende del reciente informe elaborado por el departamento de Turismo de la Comunidad Autónoma. Este segmento de visitantes se caracterizó por ser más independiente, pues sólo el 35% contrató paquete frente al 50% del conjunto. El 20% de estos visitantes procedían de Alemania, seguidos por la península (14,3%), Reino Unido (13%) y Francia (9,4%).Además, este viajero destacó por disfrutar de una estancia media superior (10,1 días frente a los 9,4 días del total) y por realizar un gasto más repartido en el territorio.
“Estos turistas tienen especial interés por el descubrimiento y una alta sensibilidad hacia los valores medioambientales, por lo que el interior de nuestras islas con sus paisajes y tradiciones despiertan su curiosidad”, explica la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yéssica De León.
Turismo de Canarias lanza una nueva campaña en la que propone al visitante de naturaleza que disfrute con calma de la completa experiencia que le ofrecen las islas. Esta acción se centra en el concepto de ‘slow travel’, es decir, viajar lento para apreciar los lugares que se visitan y ser plenamente conscientes del entorno paisajístico y cultural del archipiélago.
Israel conmemora el 58 aniversario de la reunificación de Jerusalem bajo la sombra de la guerra en Gaza
Una celebración marcada por los retos y desafíos desencadenados desde la masacre del 7 de octubre de 2023 perpetrada por la organización terrorista Hamás con el fatídico resultado de 1.200 personas asesinadas y otras 250 secuestradas, de las que aún quedan en cautiverio en torno a algo más del medio centenar y que desencadenó la operación militar en Gaza.

La reunificación subsiguiente de Jerusalem extendió ampliamente la capital del Estado de Israel y la aliyá de países occidentales y de la antigua Unión Soviética, contribuyó a incrementar la población judía. /RAFAEL BEN-ABRAHAM BARRETO
Las FDI convocan a 18.500 reservistas para la operación "Carros de Guedeón" en Gaza
El Día de Jerusalem o Yom Yerushalayim (יום ירושלים) es la más reciente de las fiestas menores del calendario judío, que también se le conoce como el día de la liberación de Jerusalem o Yom Jerut Yerushalayim. Esta festividad acontece cada 28 del mes de Iyar. Este año coincide con el lunes 26 de mayo de 2025 (28 Iyar 5785) y se conmemora el 58 aniversario de la reunificación de la ciudad y capital eterna por las Fuerzas de Defensa de Israel al término de la Guerra de los Seis Días de 1967.
Una celebración marcada por los retos y desafíos desencadenados desde la masacre del 7 de octubre de 2023 perpetrada por la organización terrorista Hamás con el fatídico resultado de 1.200 personas asesinadas y otras 250 secuestradas, de las que aún quedan en cautiverio en torno a algo más del medio centenar y que desencadenó la operación militar en Gaza. Cabe resaltar que se trata de otra guerra impuesta a Israel por el terrorismo islámico auspiciado desde Irán y países vinculados, con la agravante de la ola de antisemitismo no sólo social sino institucional en casi todo el mundo, incluso propiciando una especie de "libelo de sangre" a cuenta de las víctimas infantiles, como ocurre en todo conflicto (sería bueno repasar y refrescar la memoria sobre lo ocurrido en los Balcanes y Afganistán a finales del siglo XX, y en Irak en la guerra de 2003), todo hay que decirlo, contra un país que se defiende y que tiene todo el derecho de utilizar todos los medios a su alcance para proteger a sus ciudadanos, independientemente de su condición social, religiosa, económica y política.
Europa sucumbe ante el relato de Hamás y se convierte en su cómplice, con la excusa de graves e infundadas acusaciones de "genocidio", una expresión inadecuada para la realidad del conflicto en Oriente Medio.
“La operación tiene como objetivo derrotar a Hamás y lograr la liberación de todos los rehenes... Actuaremos con gran fuerza y no nos detendremos hasta lograr todos los objetivos”, según detalla una fuente militar.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) han convocado a 18.500 reservistas para la operación militar "Carros de Gedeón", según publican la Agencia Judía de Noticias y otros medios locales.
“La operación tiene como objetivo derrotar a Hamás y lograr la liberación de todos los rehenes... Actuaremos con gran fuerza y no nos detendremos hasta lograr todos los objetivos”, según detalla una fuente militar.
La operación “Carros de Guerra de Guedeón” (Merjavot Gideon), cuyo objetivos primordiales consisten en la derrota y sometimiento de Hamás en Gaza y la liberación de todos los rehenes, fue aprobada recientemente por unanimidad en el gabinete político-militar israelí.
Según el plan formulado por el jefe del Estado Mayor y el mando de las FDI, aprobado por el ministro de Defensa y el primer ministro, las FDI reforzarán sus fuerzas y actuarán con contundencia para derrotar y someter a Hamás y destruir sus capacidades militares y de gobierno, ejerciendo fuerte presión para liberar a todos los rehenes.
Se otorgará una sólida cobertura defensiva a las fuerzas que maniobren por tierra, aire y mar, con el uso de maquinaria pesada para neutralizar explosivos y destruir edificios amenazantes.
Un componente central del plan es la evacuación masiva de toda la población gazatí de las zonas de combate, incluida el norte de Gaza, hacia zonas del sur, estableciendo una separación clara entre ellos y los terroristas de Hamás, para permitir libertad operativa a las FDI.
Israel recuerda a los caídos y festeja el 77 aniversario de su independencia nacional
Yom Hazikaron es el Día de Recuerdo a los Caídos en las guerras de Israel, de las Fuerzas de Defensa del Ejército (Tzhal), de Seguridad de la Policía, el Mossad y el Servicio General de Seguridad que dieron sus vidas en heroicos actos de servicio en defensa del país y de las víctimas de actividades terroristas. El Día del Recuerdo o Yom Hazikaron se conmemora un día antes de Yom Haatzmaut, Día de la Independencia o de proclamación del nacimiento del Estado de Israel de la era contemporánea o del restablecimiento de la soberanía del Pueblo Judío en la Tierra de Israel, en este caso tendrá lugar desde la noche del 29 de abril y durante el día 30.

Israel, ejemplo de resilencia y heroísmo.
Como es sabido, de acuerdo al calendario hebreo, el Día de la Independencia acontece el 4 de Iyar. Este año Iom Hazikaron, al igual que el año pasado, tendrá un significado especial a la sombra de la guerra en curso en Gaza y los rehenes que aún están retenidos allí. Se escucharán dos sirenas, la primera que conmemora el comienzo de Iom hazikaron a las 20:00 horas del martes del presente mes de abril 29 de abril y una segunda sirena que durará dos minutos a la mañana siguente, con lo que se iniciarán los actos conmemorativos de recuerdo en todo el país.
Tras el recuerdo y honra a los caídos de las jornadas precedentes, tiene lugar el 4 de Iyar la celebración de los 77 años del restablecimiento de la soberanía nacional del Pueblo Judío en Eretz Israel. Desde su renacimiento como estado moderno, Israel tuvo que lidiar con la intransigencia de los países árabes vcinos que querían su aniquilación y desde entonces tuvo que luchar por su supervivencia. Desde 1948, cada día es una lucha por su supervivencia. El episodio más grave y terrible que nos conmueve se produjo el 7 de octubre de 2023 con el asesinato de 1.200 personas en un solo día y el secuestro de más de 200 personas, de las que aún quedan por rescatar 59, a manos de la organización terrorista Hamas en Gaza. Aún queda en nuestra retina y memoria los ataques con centenares de drones y misiles balísticos lanzados por Irán el verano de 2024, que fueron interceptados y destruidos antes de llegar a suelo nacional en su gran mayoría por los sistemas antiaéreos Cúpula de Hierro. Hechos ocurridos desde que Israel, legítimamente, haya desbaratado las cúpulas militares y civiles de las organizaciones terrorista Hezbolah, en Líbano, y Hamás, en Gaza. En etos 77 años el Estado de Israel ha logrado transformar el desierto en un vergel, creando ciudades, vías de comunicación modernas y propiciando un desarrollo económico extraordinario que ha servido para la generación de sinergias productivas en todos los ámbitos, desde la sanidad, educación, cultura, investigación y desarrollo y bienestar social, sin perder de vista el ingente esfuerzo en recursos tecnológicos y militares para la defensa nacional en un entorno regional e internacional hostil.
La agricultura y la ganaderia representan uno de sus destacados hitos económicos donde la investigación agropecuaria constituye su eje principal hasta el punto de exportar teconogía en ese ámbito.
El Estado de Israel ha estado presente donde ha sido requerida en el extranjero para salvar vidas y actuar en momentos de crisis y desastres naturales, como terremotos, erupciones volcánicas y sequías, entre otras. Su constribución al desarrollo de la humanidad en los ámbitos tecnológicos y científicos lo avalan, en gran medida, los premios Nobel conseguidos desde 1948 en adelante. Los adelantos en la teconología de la comunicación e internet llevan su sello, por citar un ejemplo.
Los municipios turísticos canarios instalan los primeros cargadores para vehículos eléctricos
El presidente de la AMTC y alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, valoró la adaptación de los municipios turísticos a “un modelo que va evolucionando dentro del sector”, cada vez más respetuoso con el medio ambiente, donde el uso inteligente y la eficiencia energética es “crucial para la sostenibilidad”.

Los alcaldes de la AMTC también analizaron los trámites que sigue el Parlamento de Canarias en la tramitación de la proposición de Ley de definición de municipio turístico, una iniciativa que consideran “muy importante” para las localidades que soportan el peso alojativo y de atención a los turistas en servicios como la limpieza o la seguridad.
HOJA 26, Tenerife.
Los municipios turísticos de Canarias están instalando los primeros cargadores para vehículos eléctricos en zonas de alta demanda turística, lo que favorece el uso de un transporte limpio y la descarbonización de los destinos, según informa la entidad que los representa.
Estos objetivos son dos de los ejes fundamentales del proyecto Canary Green, que ha puesto en marcha la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC), con una financiación europea de ocho millones de euros, a través de proyectos Next Generation. Los municipios que ya disponen de cargadores son siete en La Oliva; dos en Pájara; siete en Mogán; cinco en San Bartolomé de Tirajana; seis en Teguise; seis en Tías; siete en Yaiza; tres en Adeje; cinco en Arona; ocho en Guía de Isora; cuatro en Puerto de la Cruz, y cuatro en Santiago del Teide.
El resto de municipios se incorporarán en las demás iniciativas que contempla el Canary Green como la implantación de boyas e iluminación inteligentes, sensores de riego eficiente, control de aforo y parking mediante cámaras, adjudicación de distintivos ADS a empresas que destacan por prácticas sostenibles, planes de movilidad urbana, la app del Canary Green o el Sistema de Inteligencia Turística.El presidente de la AMTC y alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, valoró la adaptación de los municipios turísticos a “un modelo que va evolucionando dentro del sector”, cada vez más respetuoso con el medio ambiente, donde el uso inteligente y la eficiencia energética es “crucial para la sostenibilidad”. Igualmente, destacó la adopción de iluminación de bajo consumo para reducir el uso de energía son algunas “zonas clave del paisaje turístico de las islas”.
José Miguel Rodríguez Fraga destacó el compromiso de todos los alcaldes que integran la AMTC para seguir trabajando en esta línea, liderando un cambio que garantice la conservación de nuestro entorno y el bienestar de residentes y visitantes.
Los alcaldes de la AMTC también analizaron los trámites que sigue el Parlamento de Canarias en la tramitación de la proposición de Ley de definición de municipio turístico, una iniciativa que consideran “muy importante” para las localidades que soportan el peso alojativo y de atención a los turistas en servicios como la limpieza o la seguridad.Murcia la comunidad autónoma con el nivel de precios más bajo al registrar un IPC del 1,6%”.
OPKO Health ampliará su programa de recompra de acciones en 200 millones de dólares
Actualmente, OPKO espera financiar el programa de recompra con el efectivo y los equivalentes de efectivo existentes, y los flujos de efectivo futuros. La Compañía tenía aproximadamente 671.6 millones de acciones en circulación al 24 de febrero de 2025.
HOJA 26, Nueva York/Jerusalem.
La compañía biofarmacéutica OPKO Health ha anunciado que su junta directiva o consejo de administración, que ha autorizado un aumento de 100 millones de dólares al programa de recompra de acciones ordinarias, lo que implica un aumento en la capacidad de incremento de su plan de adquisición de acciones propias por importe de 200 millones de dólares. Según ha informado a través de Globe Newswire. La compañía, que cotiza en los parquet de Nueva York y Tel Aviv (Israel) ha recomprado 41 millones de acciones ordinarias en julio de 2024, una manera de incentivar a los accionistas e inversores que apuestan por este valor.
"Creemos que las acciones de OPKO siguen estando significativamente infravaloradas y ofrecen una atractiva oportunidad de inversión. La recompra de acciones respalda nuestra convicción en la estrategia de OPKO a medida que continuamos avanzando en nuestra cartera de productos en la clínica y optimizamos nuestro segmento de diagnóstico en el camino hacia la rentabilidad", señaló Phillip Frost, M.D., presidente y director ejecutivo de OPKO. "Nuestra sólida posición de efectivo brinda la capacidad de continuar financiando nuestros programas, al tiempo que devolvemos capital a nuestros accionistas".
OPKO tiene la intención de recomprar acciones de sus acciones ordinarias de vez en cuando a través de compras en el mercado abierto, operaciones en bloque, transacciones negociadas de forma privada, transacciones aceleradas de recompra de acciones y/o de conformidad con los planes de la Regla 10b5-1, en cumplimiento de las leyes de valores aplicables y otros requisitos legales. El momento y el monto de cualquier recompra estarán sujetos a las condiciones generales del mercado, así como a la gestión del capital de la Compañía, otras oportunidades de inversión y otros factores. El programa de recompra no obliga a la Compañía a recomprar un número específico de acciones, no tiene límite de tiempo y puede ser modificado, suspendido o descontinuado en cualquier momento a discreción de la empresa.
Actualmente, OPKO espera financiar el programa de recompra con el efectivo y los equivalentes de efectivo existentes, y los flujos de efectivo futuros. La Compañía tenía aproximadamente 671.6 millones de acciones en circulación al 24 de febrero de 2025. Este aumento de la autorización, junto con la autorización previa, representa aproximadamente el 14% de las acciones en circulación al precio actual de las acciones.
Las acciones de OPKO Health cotizan por encima de los 1,440 dólares en la sesión del martes 15 de abril. El precio del activo oscila entre los 1,150 y 2,035 dólares, mínimo y máximo anuales, según se desprende de los datos disponibles en la plataforma de marcados Investing.
Israel preside la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto
Israel asumió la presidencia de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) a principios de este mes, en reemplazo del Reino Unido, según ha informado el centro Yad Vashem. El presidente de Yad Vashem, Dani Dayan, ocupará la presidencia de la IHRA durante la presidencia de Israel, que se extenderá hasta febrero de 2026.
El año de la presidencia de la IHRA en Israel tiene un significado particular ya que marca el 80° aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y la Shoah, así como el 25° aniversario de la creación de la Instituto para el recuerdo del Holocausto o de la Shoah.
Cambios en la cúpula militar israelí
HOJA26, Jerusalem.
El nuevo jefe del Estado Mayor del Ejército de Israel, Eyal Zamir, se ha mostrado "abierto" al control militar de Gaza, según ha publicado la Agencia de Noticias Jewish Press, citando fuentes de News 14. En una convesación a puerta cerrada, según se detalla en la información el flamante Jefe de Estado Mayor habría comentado a sus allegados que "no me opongo al control militar de la Franja de Gaza"..Eyal Zamir se enfrenta a una serie de desafíos importantes, siendo el principal cometido ganar la guerra en Gaza, derrotar a Hamas, asegurar el regreso de todos los rehenes y prepararse para la posibilidad de un control militar prolongado en la franja si no hay una solución alternativa.En los próximos días se conocerán los nombres de la nueva cúpula militar que encabezará Eyal Zamir, cuya lista será presentada al Ministerio de Defensa.
En el Día Internacional del Recuerdo de las Víctimas de la Shoah
Rafael Ben-Abraham Barreto*
El 27 de enero de 2005 el Parlamento de Europa aprobó una resolución por la que se instituye el Día Europeo de la Memoria del Holocausto o de la Shoah, con el fin de involucrar a sus estados miembros y a sus respectivas instituciones públicas y privadas para recordar a las víctimas de aquella tragedia o catástrofe humana fruto del odio y la intolerancia. Con aquella resolución, que ahora cumple su 20 aniversario, se invitaba a los gobiernos y parlamentos de los países miembros a que se sumaran a la conmemoración del recuerdo de las víctimas de la Shoah. Un mensaje que se repite cada año desde entonces y ahora, cuando se cumplen 80 años de la liberación de los campos de exterminio de Auschwitz-Birkenau de la Alemania nazi, al término de la II Guerra Mundial. El campo de la muerte donde se perpetró la matanza de 6 millones de judíos, romaníes, gitanos, rusos, prisioneros de guerra, discapacitados y homosexuales.
El próximo día 27 de enero tendrá lugar el recuerdo de las víctimas de la Shoah, bajo la organización y patrocinio de instituciones públicas y privadas. Los actos institucionales, por citar un ejemplo, se desarrollarán, en el caso de España, en el Senado, Comunidades Autónomas y ayuntamientos.
Esta fecha se ha elegido también para hacer frente al aumento del antisemitismo en Europa y en el mundo y para que sirva de enseñanza sobre los peligros que derivan de la persecución de las personas por motivos de raza, etnia, religión, categoría social y convicciones políticas.
Los campos de concentración y de exterminio construidos por los nazis, según se señala en la resolución europea de 2005, figuran entre las páginas más vergonzosas y dolorosas de la historia en Europa. Los crímenes perpetrados en Auschwitz deben permanecer vivos en la memoria de las generaciones futuras como advertencia contra el genocidio de esta naturaleza que hunde sus raíces en el desprecio de los demás seres humanos, el odio, el antisemitismo, el racismo y el totalitarismo.
La resolución de 26 de enero de 2005 señala que el Holocausto o Shoah marcó la conciencia europea, especialmente, por el odio criminal hacia los judíos y la población romaní a causa de su identidad religiosa y racial, pese a lo cual el antisemitismo y los perjuicios religiosos y raciales siguen siendo un peligro muy grave para las víctimas y valores europeos e internacionales de la democracia y de los Derechos Humanos y el Estado de Derecho y, por consiguiente, para la seguridad general en Europa y el mundo. En consecuencia, y en relación con lo indicado en el capítulo primero de este artículo, se insta al Consejo y Comisión, así como a las autoridades locales, regionales y nacionales de los estados miembros a que coordinen acciones en la lucha contra el antisemitismo y en la prevención de los atentados dirigidos contra grupos minoritarios y los principios de la tolerancia y no discriminación; y promover la integración social, económica y política.
Combatir el antisemitismo
Los judíos en Europa experimentan una inseguridad mayor debido al antisemitismo que se difunde por Internet y redes sociales y se manifiesta en actos de profanación de sinagogas, cementerios y otros lugares de culto y mediante atentados contra escuelas y centros sociales judíos.
Desde la horrible masacre del 7 de octubre de 2023 en el Sur de Israel perpetrada por el grupo terrorista Hamás se han sucedido los episodios de antisemitismo y agresiones contra Israel en el mundo.
Esta conmemoración representa una ocasión valiosa para difundir más información sobre la Shoah (catástrofe u holocausto), mediante la utilización de todos los recursos disponibles en instituciones como el Museo de Auschwitz-Birkenau y el Centro Informativo sobre el Holocausto, en Berlín, de tal manera que se transformen en auténticos recursos documentales y didácticos sobre el Holocausto. Este recuerdo nos debe acompañar todos los días porque no estamos ajenos al devenir histórico y porque somos responsables uno de los otros, aunque no lo queramos reconocer o aceptar.
Aún es preciso un diálogo más profundo y duradero con los medios de comunicación social sobre la contribución, tanto positiva como negativa, que su información y comentarios puedan aportar a la percepción y comprensión de los asuntos religiosos, étnicos y raciales a la presentación de la verdad histórica. Así mismo, condenar sin paliativos todas las opiniones revisionistas y la negación del Holocausto por vergonzosas y opuestas a la realidad histórica.
Sería deseable que se generalizara el estudio específico de la Memoria de la Shoah en los colegios e institutos y que se persiga legalmente a quienes banalicen este episodio negro de la historia de la Humanidad en Europa.
*Periodista, editor de contenidos digitales y escritor.
La facturación turística en Canarias crece un 48% respecto a 2019

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, visitaron en la segunda jornada de Fitur el espacio dedicado a cada una de las islas./FOTO CEDIDA
HOJA 26, Madrid.
La facturación turística de las Islas Canarias creció un 48% con respecto a 2019, según datos facilitados por el departamento de Turismo, pasando de los 14.900 millones previa a la crisis del Covid-19 a 22.000 millones de euros registrados al cierre de 2024. Asimismo se suman 2.000 millones obtenidos por el mercado interno. Un crecimiento de casi el 50% que se ha logrado con un aumento de turistas muy inferior, el 19%.
“Queremos seguir aumentando el gasto en destino, que el año pasado ya creció un 26%, conectando con aquellos segmentos turísticos de mayor valor y que comparten el objetivo de generar un impacto positivo de la actividad turística en el medioambiente, en la cultura y en la ciudadanía de las islas”, explicó la consejera de Turismo, Jéssica León.
A la par que se trabaja para aumentar el gasto en destino, Turismo de Canarias sigue consolidando la diversificación de mercados. Las previsiones para este año, que cifran en un 6% el aumento de la conectividad aérea, denotan cómo se ha crecido en países como Portugal, Polonia, Hungría, Italia o Irlanda.
“Canarias es el archipiélago mejor conectado de Europa, con 156 destinos, 775 rutas y 54 aerolíneas, lo que nos permite diversificar mercados y reducir nuestra dependencia”, detalló De León, que recordó que, además de contar con nuevas rutas hacia Serbia y Grecia, las islas siguen expandiéndose hacia Europa del Este.Países como Polonia (29%), Rumanía (28%), Hungría (23%), Portugal (19%), Italia (14%) o Irlanda (13%) han experimentado un fuerte impulso, mientras que Croacia aumenta su programación aérea este año hasta el 41% y Eslovaquia un 27%, aunque todavía con un bajo número de plazas.A estos datos se suma el crecimiento del 8% en la conectividad con el mercado peninsular, un turista que interesa mucho al destino “por su mayor relación afectiva y mayor conocimiento del archipiélago y porque quiere conocer nuestra tierra durante su viaje”, aseguró la consejera.
Turismo de Canarias se encuentra presente en esta feria para, entre otros objetivos, poner el foco en el incremento de la facturación turística en 2025, especialmente a través de impulso de las experiencias en destino, sin aumentar los niveles actuales de llegadas turísticas.
La moderación de precios mejorará la economía regional
HOJA26, Tenerife.
El presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife , Santiago Sesé, aseguró este miércoles que “la moderación y estabilización del Índice de precios al consumo (IPC) al cierre de 2024 contribuirá al que continúe el crecimiento de la economía de Canarias”.
Tras conocer los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el presidente explicó que las previsiones de la Cámara, a través del Servicio de Estudios, “indican que la moderación de los precios continuará en los próximos meses, siempre que no entre en juego ningún factor externo”.
“Canarias cierra 2024 con una inflación del 2,2%, seis décimas por debajo de la subida de precios nacional (2,8%)”, puntualiza el presidente de la Cámara de Comercio, Santiago Sesé, quien recuerda que coincide con las previsiones del Servicio de Estudios, después de que el IPC llegara a alcanzar su máximo en las islas en agosto del año 2022, cuando se situó en el 9,5%.
Santiago Sesé considera que se trata de un buen registro que nos sitúa como la comunidad autónoma con menor aumento de precios del año, al igual que la ciudad autónoma de Ceuta.
El presidente cameral destacó en especial que, a pesar de que los precios suben en el último año, en prácticamente en conjunto de bienes y servicios que conforman la cesta de la compra, se aprecia una moderación que es especialmente destacable en el grupo de Alimentos y bebidas no alcohólicas cuyo crecimiento anual es del 1,2%. En diciembre de 2023 la tasa de variación interanual del grupo de Alimentos y bebidas no alcohólicas de este grupo crecía un 9,8% y en diciembre de 2022 un 15,3%.
Otro de los grupos que también ha contenido sus precios, registrando un mejor comportamiento que para el conjunto de España es el grupo especial de “Carburantes y combustibles” cuya variación interanual en diciembre fue del -4,3% sensiblemente mayor que el descenso nacional que, para el mismo periodo, fue del -1,1%. l positiva del 1% (en diciembre de 2023 fue del 2,3%).La inflación subyacente, aquella que no incluye los elementos más volátiles, como la energía y los alimentos, creció en el mes un 0,2% y en términos anuales un 2,2%, dos décimas menos que en noviembre apuntando con ello una moderación en la inflación más estructural. En diciembre de 2023 la inflación subyacente se situaba en el 3,9%.
EL ANÁLISIS
Euforia en los mercados ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca
Abrimos la semana con la entrada en vigor de la tregua en Gaza y la liberación de los primeros tres rehenes secuetrados por Hamás. El Gobierno de Israel aprobó el acuerdo de alto el fuego en Gaza que estará en vigor durante 42 días.
HOJA26, Nueva York.
Los mercados amercanos recuperan la euforia por momentos ante la llegada del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la Casa Blanca, después de que tenga lugar la solemne jura de su cargo en el Capitolio, este próximo lunes. El ya dos veces presidente de Estados Unidos, será el 47 de los que han llegado a la Casa Blanca desde George Washington.
Los índices bursátiles de referencia de Wall Street cerraron la semana con ganancias, al igual que el dólar y el rendimiento de los bonos. Así las cosas, el S&500 se anotó una subida de 0,58%, situándose en los 5.995,60 (durante la sesión del viernes tocó los 6.007 puntos); el Nasdaq100 cerró en 21.432,60, un 1,62% y el Dow Jones alcanzó los 43.487,83 puntos, un 0,78% más. Las subidas en los índices viene justificada por la fuerza de las empresas tecnológicas, que avanzaron con bastante volumen. La empresa Tesla se anotó un 3% de subida hasta los 426,50 dólares, con un volumen de 94,99M. Nvidia parece recuperar el tono al superar los 137,71, un 3,20% más, Meta Plataform cierra en los 612, 77 dólares, un 0,24% y Apple sube hasta los 229,98, un 0,75%.
Las empresas expuestas a una posible guerra comercial entre Estados Unidos y China, particularmente, las relacionadas con la producción de semiconductores como TSM y SMCI cerraron con ligeras pérdidas.
Hay que tener en cuenta que los datos de IPC en Estados Unidos de la semana pasada han servido para relajar el mercado de bonos. Los buenos resultados de las empresas y las cifras económicas del cierre de ejercicio en China han propiciado un rebote en las bolsas americanas.
Sin embargo, habrá que estar muy pendiente de los acontecimientos de la semana entrante en Estados Unidos con la toma de posesión de Donald Trump, que podría marcar el rumbo de los mercados en las próximas semanas y meses.
Abrimos la semana con la entrada en vigor de la tregua en Gaza y la liberación de los primeros tres rehenes secuetrados por Hamás. El Gobierno de Israel aprobó el acuerdo de alto el fuego en Gaza que estará en vigor durante 42 días, a cambio de la liberación de 33 rehenes en una primera fase y la entrada de 600 camiones con ayuda humanitaria a la franja. Asimismo, Israel liberará presos palestinos convictos de crímenes en el proceso del acuerdo adoptado por los negociadores en Qatar.
La bolsa de Tel Aviv cerró la semana con un alza del 0,33%, para situarse en los 2.567,07 puntos, tras conocerse el acuerdo de tregua.
Turismo de Canarias lanza un videojuego para fomentar el cuidado del medio ambiente
De León aseguró que con esta incursión en Roblox, desde Turismo de Canarias “seguimos innovando a través de formas creativas y nuevos canales para conectar con audiencias diferentes, a quienes invitamos a explorar virtualmente nuestras islas y valorar su biodiversidad”.
HOJA26, Las Palmas de Gran Canaria.
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha lanzado en la conocida plataforma internacional Roblox el videojuego ‘Find the Seasouls’, una experiencia diseñada para fomentar el cuidado del medioambiente en las nuevas generaciones de viajeros de manera lúdica y pedagógica, según informa este departamento de la Comunidad Autónoma. “Nuestra promoción turística llama al respeto de los parques naturales, los espacios protegidos y la biodiversidad de las islas no sólo como destino de sol y playa”, explicó la consejera del área, Jéssica de León, en el lanzamiento mundial del videojuego, que tuvo lugar en Madrid.De León (en la foto) aseguró que con esta incursión en Roblox, desde Turismo de Canarias “seguimos innovando a través de formas creativas y nuevos canales para conectar con audiencias diferentes, a quienes invitamos a explorar virtualmente nuestras islas y valorar su biodiversidad”.
El encuentro con la prensa en el Palacio de Neptuno, al que también asistió la directora de Marketing de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, Elena González, se completó por la tarde con una sesión familiar en la que los niños y niñas enseñaron a los adultos cómo funciona ‘Find the Seasouls’.

‘Find the Seasouls’, una experiencia diseñada para fomentar el cuidado del medioambiente en las nuevas generaciones de viajeros de manera lúdica y pedagógica./FOTO CEDIDA
FITUR 2025
Canarias cierra 2024 con un incremento del 26% en el gasto medio por turista
Los turistas que visitaron el archipiélago el año pasado gastaron un 27% más en alojamiento, un 39% más en los pasajes entre islas, un 34% más en transporte público y un 64% más en alquiler de vehículos.. Asimismo, el gasto en restaurantes y cafeterías aumentó un 46% y en compras en supermercados un 24%.

La consejera de Turismo, Jessica León, y el gerente de Turismo Islas Canarias, José Juan Lorenzo, exponen las novedades en oferta de ocio que presentarán en la Feria Internacional de Turismo de Madrid./FOTO CEDIDA
HOJA26, Madrid.
Turismo de Canarias acudirá a la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) tras cerrar 2024 con un incremento del 26% en el gasto medio por turista en destino respecto a 2019, pasando de los 1.123 euros a los 1.416 euros. Así lo explicó este jueves la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León.
La consejera de Turismo aformó que "observamos un crecimiento significativo en el gasto que mejora la experiencia de nuestros visitantes, como es el caso de los hoteles, restaurantes, excursiones, visitas a sitios de interés, taxis y alquiler de vehículos. Canarias todavía tiene mucho recorrido para aumentar este gasto por turista en actividades culturales, deportivas o de salud.Los turistas que visitaron el archipiélago el año pasado gastaron un 27% más en alojamiento, un 39% más en los pasajes entre islas, un 34% más en transporte público y un 64% más en alquiler de vehículos. Asimismo, el gasto en restaurantes y cafeterías aumentó un 46% y en compras en supermercados un 24%. En actividades lúdicas y experiencias desembolsaron un 43% más, destacando los parques de ocio (83%) y las actividades relacionadas con la salud (78%).
Anuncian un acuerdo para el alto el fuego en Gaza a cambio de liberación de rehenes israelíes en manos de Hamás
El documento puesto para la firma incluye entre sus cláusulas la entrada en vigor de una tregua de seis meses. La liberación de 33 rehenes cautivos por parte de Hamás, la entrada de 600 camiones con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
HOJA26, Jerusalem.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un acuerdo para el alto el fuego en la Franja de Gaza entre negociadores israelíes y de la organización terrorista Hamás en Qatar, según adelantan medios periodísticos.
El documento puesto para la firma incluye entre sus cláusulas la entrada en vigor de una tregua de seis meses, la liberación de 33 rehenes cautivos por parte de Hamás, la entrada de 600 camiones con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, Israel tendrá que excarcelar a 30 terroristas que cumplen condena por crímines, por cada civil secuestrado. Israel deberá, según el acuerdo, liberar a 50 terroristas por cada soldado apresado.
El ministro de Finanzas israelí, Betzalel Smotrich, ha puesto de relieve que un enventual acuerdo con Hamás para el alto el fuego y liberación de los rehenes cautivos en Gaza se lleva a cabo en un momento crucial y decisivo para la seguridad nacional o de Israel.De todas maneras, no todo está cerrado cuando se tenga que plantear el asunto en el seno del Gobierno que preside Benjamín Netanyahu. Por su parte, los líderes de los partidos de la oposición Lapid y Gantz se muestran favorables a un acuerdo del alto el fuego para la liberación de rehenes
El líder del Partido Sionista Religioso se muestra muy crítico con las opciones que están sobre la mesa de negociaciones, mientras que las familias de los secuestrados reclaman un acuerdo rápido que garantice el regreso de los rehenes a sus casas sanos y salvos e incluso han planteado la mediación de la Unión Europea en este complicado asunto que tiene en vilo a la sociedad israelí desde hace 15 meses.
Todas las miradas están puestas igualmente en la próxima toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que tendrá lugar el lunes 20 de enero en el Capitolio.
Editorial
El drama de la inmigración irregular en Canarias
El año 2024 cerró con la entrada de 46.863 inmigrantes irregulares, un 17,4% más que en 2023, que se saldó con la llegada de 39.910 personas.
El drama de la inmigración irregular que soporta las Islas Canarias amenaza con colapsar los recursos destinados a su acogida y asistencia, como se ha dejado entrever en las manifestaciones expresadas por las autoridades regionales e insular tanto en los medios de comunicación como en los diversos encuentros con representantes del Gobierno de España y todo apunta que la resulución de este problema humanitario es bastante complejo. El año 2024 cerró con la entrada de 46.863 inmigrantes irregulares, un 17,4% más que en 2023, que se saldó con la llegada de 39.910 personas demandantes de asilo.
A medida que pasa el tiempo y se incrementa la llegada de pateras y cayucos a las Islas, menguan las posibilidades de atender correctamente o en condiciones dignas a las personas que llegan a las Islas, ya sea por la carencia de espacio o de infraestructuras y equipamientos adecuados, ya sea por la limitación de recursos económicos de las administraciones públicas u organizaciones no gubernamentales. Y es que por ahora, las administraciones locales isleñas son las que más soportan el peso de la acogida y cuidados de los nuevos migrantes, especialmente de los menores no acompañados, llegados de países del África subsahariana en conflicto. Personas que huyen de la pobreza extrema que sufren en las naciones de origen, generalmente gobernados por regímenes dictariales o estados fallidos debido al desorden, la arbitrariedad y la corrupción política. Buscan abrirse camino para mejorar sus condiciones de vida, aunque al llegar a las Islas Canarias ven cortadas sus aspiraciones de transitar hacia el resto de Europa dadas las condiciones administrativas o burocráticas en las que entran en el país. La falta de documentación, pasaportes u otros medios de identificación obstaculizan su regularización y, por ende, se demora su estatus.
Si el control de las fronteras corresponde al Estado, cabría preguntarse cómo es posible que no asuma en su totalidad la responsabilidad en la gestión de este fenómeno y lo delegue en las comunidades autónomas o que no arbitre de forma eficaz y decidida un reparto de la carga que soporta el Archipiélago canario, por ejemplo.
Sin entrar en los detalles sobre el proceso en curso para la regularización de las personas migrantes, las negociaciones para su reubicación en otros lugares del país, Canarias se enfrenta ante una crisis humanitaria, de salud pública y seguridad migratoria. No sólo basta con acogerlos, darles techo, comida y vestimenta, sino en que hay que procurarles un modo de educación e incluso alguna ocupación que les dignifique o prepare para que sigan avanzando en las metas legítimas que se hayan propuesto como cualquier ser humano.
La emigración está en el ADN del ser humano, sin ella no se podría entender la evolución de las civilizaciones.
La CNMV de España renueva su directiva
HOJA26, Madrid.
El ministro definió a la CNMV como una institución de referencia y elogió la calidad institucional como gran activo para el país y para el crecimiento. Mencionó la revolución tecnológica y la descarbonización de la economía, entre los grandes retos y revoluciones que nos obligan a poner el foco en los mercados de capitales para financiar las necesidades de inversión. También explicó los avances hacia la Unión del Mercado de Capitales impulsados desde España que buscan la canalización del ahorro hacia los mercados de capitales y la movilización de recursos, con especial atención a empresas jóvenes o innovadores. “La función de la CNMV es clave en la mayor transparencia que genera confianza, así como en la protección al inversor”, afirmó.
Plan de derrota total de Hamás si fallan negociaciones
HOJA26, Jerusalem.
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha ordenado a las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) que presenten lo más pronto posible un plan de derrota total del grupo terrorista Hamás, según la prensa local, en el caso de que fracasen las negociaciones en curso para un alto el fuego y la liberación de los rehenes cautivos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023. El titular de Defensa señaló que en el caso de que el acuerdo sobre los rehenes no se concrete antes del 20 de enero cuando el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, tome posesión, "debemos acelerar la derrota completa de Hamás en Gaza".
"Es inaceptable"-afirmó el ministro Katz- seguir en "una guerra de desgaste" contra Hamás en Gaza, mientras los rehenes siguen en los túneles con sus vidas en riesgo y sufriendo".
La victoria de Donald Trump podría estar ya amortizada para los mercados
HOJA26, Washington.
El triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024 podría estar ya amortizado por el mercado, primero descontando su retorno a la Casa Blanca y luego con el Trump Trade, que disparó las bolsas hasta cotas records. Ahora, cuando hemos observado una drástica corrección en los índices bursátiles trastocando el rally de fin de año o ejercicio fiscal, el consenso admite que en las últimas sesiones se ha perdido todo lo ganado desde el anuncio de la victoria aplastante del candidato republicano Donald Trump frente a la oponente demócrata Kamala Harris. Ahora habrá que estar atento a lo qué ocurrirá a partir del próximo día 20 de enero, fecha en la que Donald Trump jure el cargo y tome posesión de la Presidencia de Estados Unidos, en el Capitólio. A partir de ahí se abre todo un cúmulo de ventajas y desafíos para Estados Unidos y el Mundo.La euforia de los mercados, atemperada por los retos que debe afrontar la Reserva Federal sobre política monetaria, control de la inflación y del desempleo y por los desafíos geopolíticos en curso, se ha esfumado por momentos. La incertidumbres que se ciernen sobre el comercio mundial, las relaciones con Europa, la previsible guerra comercial con China y los conflictos bélicos apuntan a que 2025 será un tanto turbulento.
Traspiés bursátil para comenzar el año
HOJA26, Washington.
Al cierre de los mercados americanos el viernes pasado, se puede observar la corrección en las cotizaciones de las acciones e índices de referencia de Estados Unidos, el S&P500 se deja un 1,63%, situándose en 5.821,80 puntos; el Nasdaq retrocede hasta los 20.831 puntos, un -1,65% y el Dow Jones cae hasta los 41.938,45 puntos, un 1,63% menos. En materias primas el crudo light Texas repunta hasta los 75,75 dólares, un 3,58% más. Los bonos a 10 años cotizaban al cierre en los 4,762%, un -0,21% y los de 30 años bajaban hasta el 4,949%, un -0,40%.
Para la sesión del lunes 13 de enero, los inversores estarán pendientes del balance del presupuesto federal de Estados Unidos, se prevé que se sitúe en -67B, frente al dato anterior de -367,0B.
Israel desarrolla su primera computadora cuántica en el país
Boaz Levy, responsable de la Agencia de Idustrias Aeroespaciales de Israel, indicó que estas tecnologías elevarán las capacidades humanas en múltiples campos de batallas con vistas al futuro.
HOJA26, Jerusalem.
Israel desarrolla su primera computadora cuántica en el país, según publica el semanario digital AURORA, citando fuentes de la Autoridad de Innovación. El ambicioso proyecto tecnológico es fruto del trabajo conjunto de la Universidad Hebrea de Jerusalem y su empresa de transferencia tecnológica Yissum, la Autoridad de Innovación e Industrias Aeroespaciales de Israel. Este desarrollo sitúa a Israel entre los países a la vanguardia en la carrera cuántica global.
Boaz Levy, responsable de la Agencia de Idustrias Aeroespaciales de Israel, indicó que estas tecnologías elevarán las capacidades humanas en múltiples campos de batallas con vistas al futuro. El director general de la Universidad Hebrea, Yishai Fraenkel, destacó la importancia de este logro poniendo de relieve que “este proyecto multidisciplinario refuerza la posición científica y tecnológica de Israel y refleja nuestra misión fundacional de ser pioneros en la investigación científica desde la creación del primer instituto científico de Israel en 1925”.
La Cámara de Comercio de Tenerife gestiona cerca de 70 millones de euros en 2024

HOJA26, Tenerife.
La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife gestionó 69,9 millones de euros durante 2024, en concepto de ayudas para las empresas, gracias a su papel de intermediación entre las administraciones públicas y el tejido empresarial. Este es uno de los indicadores de balance dados a conocer recientemente por el presidente Santiago Sesé durante un encuentro institucional celebrado en el Hotel Mencey de la capital tinerfeña. Entre estas ayudas, según informa dicha institución, se encuentra la gestión del Bono Alquiler Joven del Instituto Canario de la Vivienda y Alquiler de Vivienda, los Bonos Comercio de la Consejería de Economía, así como de subvenciones destinadas a la isla de la Palma como son las de Emergencia y de dinamización para empresas.
Incertidumbre en la economía israelí por la guerra en Gaza contra el terrorismo de Hamás
El ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, en el que terroristas de Gaza mataron a 1.200 personas en el sur de Israel y tomaron 251 rehenes en un solo día (lo que desencadenó la guerra), y los ataques diarios con cohetes y aviones no tripulados de los terroristas de Hezbolá en el Líbano también han obligado a decenas de miles de israelíes a abandonar sus hogares a lo largo de las fronteras norte y sur y han causado daños a gran escala.

La economía israelí se ha recuperado de conmociones anteriores, incluidas guerras más breves con Hamas, pero este conflicto más prolongado ha creado una tensión mayor, que incluye el costo de la reconstrucción, la compensación a las familias de las víctimas y a los soldados de reserva, y un enorme gasto militar.Hay que destacar que la naturaleza prolongada de los combates y la amenaza de una mayor escalada con Irán y su representante libanés, Hezbolá, tienen un impacto especialmente duro en el turismo. Aunque el turismo no es un motor importante de la economía, el daño ha afectado a miles de trabajadores y pequeñas empresas. En la foto del editor, ambiente de compras en el mercado Mahane Yehuda de Jerusalem.
HOJA26, Jerusalem.
Casi 11 meses después del inicio de la guerra con el grupo terrorista Hamás, la economía de Israel está en dificultades mientras la ofensiva en Gaza continúa, sin dar señales de terminar y amenazando con escalar hacia un conflicto más amplio, según ha señalado en un informe el portal de internet Unidos por Israel.En ese sentido se ha indicado, que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha tratado de calmar las preocupaciones diciendo que el daño económico es sólo temporal. "Pero la guerra más sangrienta y destructiva de la historia entre Israel y Hamás-se indica- ha dañado a miles de pequeñas empresas y ha comprometido la confianza internacional en una economía que alguna vez se consideró un dinamo empresarial. Algunos economistas destacados dicen que un alto el fuego es la mejor manera de detener el daño"."La economía en este momento está bajo una gran incertidumbre, y está relacionada con la situación de seguridad: cuánto durará la guerra, cuál será su intensidad y la cuestión de si habrá una mayor escalada", señala Karnit Flug, exdirector del banco central de Israel, que ahora es vicepresidente de investigaión en el Instituto de Democracia de Israel, un grupo de expertos de Jerusalem.

Primer laboratorio de biochips en Israel
Israel prevé crear un laboratorio de biochips pionero en su modalidad, según fuentes científicas. El proyecto supondrá una inversión de 30 millones de dólares. El centro combinará biología, inteligencia artificial e ingeniería, con el fin de crear sensores para diagnósticos médicos, purificación ambiental y conversión de residuos en energía.
Teva se dispara en bolsa tras resultados
La farmacéutica israelí se dispara en bolsa tras los resultados alcanzados en el ensayo sobre un tratamiento clínico para combatir la enfermedad inflamatoria intestinal, en un trabajo conjunto con la homóloga francesa Sanofi, según publica el portal del consulado general de Israel.Los pacientes tratados con el anticuerpo duvakitug lograron una mayor tasa de cura.
Temor al rearme de Hamás
El Gobierno de Israel rechaza un acuerdo de alto el fuego de cinco años en Gaza porque supondría el rearme de Hamás, según ha indicado un funcionario. Sin embargo, el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas puso de relieve que "el comentario de los funcionarios israelíes demuestra que el Gobierno no tiene ningún plan para liberar a los rehenes". Cabe señalar que todavía quedan 59 rehenes en manos de la organización terrorista en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.